Ir al contenido principal

Los Pilares de Heracles | Capítulo I

  Título: Los Pilares de Heracles.

Autor: Eduardo García.

Año: 2020.

Capítulo: "Critias".

Capítulo anterior: "Descubriendo nuestro hogar".

Tienda: Los Pilares de Heracles.

CAPÍTULO UNO

"CRITIAS"

El mito de la Atlántida surgió gracias a dos de los famosos diálogos de Platón, llamados Timeo y Critias que hablan sobre una mítica sociedad utópica, la madre varias de las civilizaciones más importantes de la historia, la Atlántida es un punto de unión de varias mitologías como lo son la griega, la egipcia e incluso a la maya, todas estas podrían estar conectadas con la que fuera la sociedad más avanzada de su tiempo, pero ¿cómo es esto posible? ¿por qué de la noche a la mañana la Atlántida desapareció sin dejar ningún vestigio de su existencia?

En sus diálogos, el famoso filósofo Platón sitúa a la Atlántida como una isla que está más allá de Los Pilares de Heracles, nuestra aventura comienza por precisamente aquí, los historiadores e investigadores han llegado a la conclusión de que Platón se refería a lo que conocemos hoy en día como el estrecho de Gibraltar, la puerta del mar Mediterráneo por el oceáno Atlántico, en la actualidad, es el punto de unión entre Marruecos, España y el Reino Unido, por lo que, la ciudad perdida de la Atlántida debería de estar inmersa en el océano Atlántico, entre Europa y América, o al menos, es lo que creen la mayoría de los estudiosos, según el propio relato de Platón, la isla tendría la misma superficie que Libia y Asia Menor juntas, un tamaño colosal.

La isla era por demás extraña, su geografía era bastante peculiar, Platón la describe como una isla central que estaba rodeada de un anillo de agua, después uno de tierra, seguida de un segundo de agua y, finalmente, uno de tierra, el anillo más grande y lejano de la isla central que estaba coronada por un espléndido palacio, todo esto rodeado por un gigantesco océano, el Atlántico, que tomaría su nombre en base a este mito.

Por toda la Atlántida se podrían encontrar estatuas de toros, lo que era el emblema de la ciudad, como ahora los países adoptan un animal para convertirlo en su emblema nacional, en el caso de la Atlántida, eran los toros, pero, esto no era mera casualidad, debía de haber alguna historia, probablemente un mito que hiciera que el pueblo atlante se identificara con estos animales.

Cuenta la leyenda que la civilización atlante era la más avanzada de su tiempo, incluso, más avanzada que algunas civilizaciones venideras, la Atlántida fue fundada por los hijos de uno de los dioses más importantes de toda la mitología griega, el poderoso dios de los mares, Poseidón, si algo caracterizaba a este dios era la manera en que destruía ciudades enteras hasta desaparecerlas y no dejar ni un solo rastro de ellas, tal vez eso pudiera explicar el apocalipsis atlante.

Un antiguo mito griego nos cuenta una disputa entre Poseidón y la diosa Atenea quienes peleaban por hacerse del dominio de la ciudad de Atenas, hoy en día, la capital de Grecia, al verse derrotado ante su rival, Poseidón se enfureció y amenazó con destruir la ciudad con terribles terremotos y tsunamis, pero, gracias a la intervención de Zeus, el dios no destruyó a la ciudad de Atenas ¿acaso la Atlántida sufrió ese destino?

El relato de la Atlántida es antiquísimo, podría tener hasta once mil años de antigüedad, ¿cómo es que un mito tan antiguo es capaz de ponernos a imaginar y soñar con la Atlántida? La idea de una sociedad avanzada con incontables riquezas y un importantísimo conocimiento nos ha maravillado por siglos lo que nos ha llevado a investigar para tratar de encontrar siquiera un vestigio que nos indique que la sociedad atlante efectivamente existió y no se trata solamente de invenciones de un filósofo que vivió hace más de veinte siglos atrás.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El origen del término "Arácnido".

  Muchas palabras usadas en el español y otras lenguas tienen su origen en la Antigua Grecia, el término "Arácnido" es uno de ellos, que se tomó del mito de Aracne y su batalla contra la diosa Atenea ¿quieres saber qué sucedió? Muy pronto lo sabrás en La Titanomaquia, próximo a la venta en Amazon Kindle. ¿Sabías que...? El término "arácnido" se deriva de 'Aracne' la protagonista de uno de los mitos más famosos por su épica batalla contra Atenea. Este y muchoa más mitos en La Titanomaquia, muy pronto a la venta en @AmazonKindle pic.twitter.com/IvwqCDn2Hw — LaTitanomaquia (@LTitanomaquia) October 22, 2020 LA TITANOMAQUIA MUY PRONTO EN AMAZON KINDLE   ENTRADAS ANTERIORES: LA REPARTICIÓN DEL MUNDO ¿QUÉ ES LA TITANOMAQUIA?

Detrás del personaje| Zeus.

  Por: Eduardo García. En 'La Titanomaquia' tenemos, como personaje principal, al dios griego más importante de la antigüedad, nos referirmos a Zeus, aquel que peleó contra su padre, Cronos, para dar comienzo así, a la batalla entre titanes y dioses olímpicos, conocida como la titanomaquia, una guerra de proporciones meramente apocalípticas. Zeus es conocido por ser padre de casi todos los demás personajes de la mitología griega, no importándole que sus amantes fueran sus propias hijas, el dios del rayo era un perfecto infiel, siempre tenía amoríos a escondidas de su esposa, la diosa Hera, quien, furiosa, tramaba venganzas contra sus rivales e hijos. Zeus era temperamental e increíblemente poderoso, junto con su esposa, conformaban la pareja más poderosa de todo el Olimpo, aunque indigada, Hera no podía castigar a su esposo por sus infidelidades, pero no así a las amantes, a menos que, las amantes también fueran diosas. En la mitología griega hay decenas de mitos que tienen com...

Anuncio.

  Por: Eduardo García. Gracias a un convenio alcanzado entre Libros Atlántida e HiperCentro, nuestros títulos estarán a tu disposición completamente gratis por un mes, mismo que servirá como prueba, si se obtienen buenos números, permanecerán gratuitos, de otra manera, continuarán vendiéndose en la tienda de Amazon. Los libros "La Titanomaquia", "Los Pilares de Heracles" y "Hércules" estarán disponibles de manera gratuita a través de este mismo blog, cada capítulo se habrá de publicar en distintos artículos de manera secuencial, mismos que incluirán anuncios para el sustento del sitio. Deseamos que esta alianza les sea provechosa a ustedes, lectores, y que disfruten de las obras que, con mucho esfuerzo, dedicación y placer, hemos redactado para ustedes. Redes sociales: HiperCentro en Twitter. Libros Atlántida en Twitter.