Ir al contenido principal

La Titanomaquia | Capítulo LI

 Título: La Titanomaquia.

Autor: Eduardo García.

Año: 2020.

Capítulo: "Artemisa y Orión".

Capítulo anterior: "Ícaro y Dédalo".

Tienda: La Titanomaquia.

CAPÍTULO LI

"ARTEMISA Y ORIÓN"

A lo largo de los capítulos hemos visto cómo los dioses han inmortalizado a sus seres queridos convirtiéndolos en constelaciones para tenerlos siempre presentes y con ellos embellecer el firmamento que noche a noche podemos admirar, la constelación de Orión es una de las más bellas, famosas y fácilmente reconocibles del cielo, fuente infinita de inspiración para escritores y poetas, pero, detrás de ella se esconde una trágica, pero maravillosa historia de amor griego que surgió entre la diosa de la caza, Artemisa y Orión, un gigante hijo del dios de los mares, Poseidón y una de las gorgonas, Euríale.

El gigante tenía una habilidad magistral para la caza, tanta que se convirtió en compañero de la propia Artemisa, ambos se habían conocido en la isla de Creta mientras Orión se encontraba cazando con su perro Sirio, eran el complemento ideal el uno del otro, cuando trabajaban en equipo uniendo sus talentos, se convertían en una verdadera máquina de matar.

Orión estaba perdidamente enamorado de la diosa, pero, había un pequeño pero fulminante problema, Artemisa había hecho un voto de castidad para permanecer siempre pura, así como también lo hacía la diosa de la sabiduría, Atenea, aunque la primera sentía una atracción de algo más que amor por el gigante, reprimió todos sus impulsos, manteniéndose firme en su decisión de mantener su virginidad, al menos en un principio.

Pero, también hemos aprendido a lo largo de estos capítulos, que la voluntad es algo sin importancia cuando de los dioses se trata, si Artemisa no podía unirse a él por su voto, entonces él la tomaría por la fuerza, intentó violar a la hija de Zeus pero el gigante no tuvo éxito, pese a la ofensa, Artemisa no repudió a Orión como se podría pensar, sino que, por el contrario, siguió amándolo.

El gigante era realmente bueno matando, nadie lo duda, siempre alardeaba sobre eso, decía que él sería capaz de matar a cualquier criatura, no importando qué artimañas o tamaño tuviera, como si se tratara de Heracles, un pretencioso nunca le cae bien a otro, y no hay dios más pretencioso en todo el Olimpo que Apolo, el hermano gemelo de la propia Artemisa quien cada día se hacía más a la idea de renunciar a su voto para unirse con Orión.

Apolo sabía que Orión era lo suficientemente orgulloso y pretencioso como para aceptar cualquier reto que él le pusiera, incitándolo para que se adentrara en el mar, ya cuando éste estaba ahí, Apolo liberó a un espeluznante y enorme escorpión que iba directamente a la casa del gigante, el animal era tan grande como para poder asesinar de un solo pinchazo a un gigante como Orión, pero, lo que no sabía Apolo era que él tenía la habilidad de caminar sobre el agua gracias a su padre, Poseidón.

Orión corrió y corrió sobre el agua sin hundirse, pero el escorpión también podía hacerlo con la ayuda de Apolo, cuando estaba lo suficientemente lejos de la orilla del mar, Apolo engañó a Artemisa diciéndole que se trataba de una bestia marina que debía de asesinar, la diosa disparó una flecha con una precisión asombrosa y dio directo en la espalda del gigante quien cayó muerto al instante, dándole alcance el escorpión gigante para inyectarle todo su veneno por todo su enorme cuerpo, acto seguido, el escorpión se sumergió y se perdió en el mar para no ser visto nunca más.

Al darse cuenta de lo que había hecho, Artemisa lloró y lloró amargas lágrimas, su amado Orión había muerto por su propia flecha cuando la diosa, se encontraba quizá, convencida de entregarse al gigante, no importaba ahora, pues no había quien recibiera tan gratos honores, en memoria de su enamorado, la diosa de la caza, con ayuda de su padre, Zeus, crearon una bella constelación que desde aquel trágico momento ha estado iluminando el firmamento que yace sobre nosotros, recordándonos los incomprensibles caprichos de la vida.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El origen del término "Arácnido".

  Muchas palabras usadas en el español y otras lenguas tienen su origen en la Antigua Grecia, el término "Arácnido" es uno de ellos, que se tomó del mito de Aracne y su batalla contra la diosa Atenea ¿quieres saber qué sucedió? Muy pronto lo sabrás en La Titanomaquia, próximo a la venta en Amazon Kindle. ¿Sabías que...? El término "arácnido" se deriva de 'Aracne' la protagonista de uno de los mitos más famosos por su épica batalla contra Atenea. Este y muchoa más mitos en La Titanomaquia, muy pronto a la venta en @AmazonKindle pic.twitter.com/IvwqCDn2Hw — LaTitanomaquia (@LTitanomaquia) October 22, 2020 LA TITANOMAQUIA MUY PRONTO EN AMAZON KINDLE   ENTRADAS ANTERIORES: LA REPARTICIÓN DEL MUNDO ¿QUÉ ES LA TITANOMAQUIA?

Detrás del personaje| Zeus.

  Por: Eduardo García. En 'La Titanomaquia' tenemos, como personaje principal, al dios griego más importante de la antigüedad, nos referirmos a Zeus, aquel que peleó contra su padre, Cronos, para dar comienzo así, a la batalla entre titanes y dioses olímpicos, conocida como la titanomaquia, una guerra de proporciones meramente apocalípticas. Zeus es conocido por ser padre de casi todos los demás personajes de la mitología griega, no importándole que sus amantes fueran sus propias hijas, el dios del rayo era un perfecto infiel, siempre tenía amoríos a escondidas de su esposa, la diosa Hera, quien, furiosa, tramaba venganzas contra sus rivales e hijos. Zeus era temperamental e increíblemente poderoso, junto con su esposa, conformaban la pareja más poderosa de todo el Olimpo, aunque indigada, Hera no podía castigar a su esposo por sus infidelidades, pero no así a las amantes, a menos que, las amantes también fueran diosas. En la mitología griega hay decenas de mitos que tienen com...

Anuncio.

  Por: Eduardo García. Gracias a un convenio alcanzado entre Libros Atlántida e HiperCentro, nuestros títulos estarán a tu disposición completamente gratis por un mes, mismo que servirá como prueba, si se obtienen buenos números, permanecerán gratuitos, de otra manera, continuarán vendiéndose en la tienda de Amazon. Los libros "La Titanomaquia", "Los Pilares de Heracles" y "Hércules" estarán disponibles de manera gratuita a través de este mismo blog, cada capítulo se habrá de publicar en distintos artículos de manera secuencial, mismos que incluirán anuncios para el sustento del sitio. Deseamos que esta alianza les sea provechosa a ustedes, lectores, y que disfruten de las obras que, con mucho esfuerzo, dedicación y placer, hemos redactado para ustedes. Redes sociales: HiperCentro en Twitter. Libros Atlántida en Twitter.