Ir al contenido principal

La Titanomaquia| Capítulo X

 Título: La Titanomaquia.

Autor: Eduardo García.

Año: 2020.

Capítulo: "El mensajero de los dioses".

Capítulo anterior: "Apolo y Artemisa".

Tienda en Amazon: La Titanomaquia.

CAPÍTULO X

"EL MENSAJERO DE LOS DIOSES"

Como ya era costumbre, el dios Zeus le fue infiel a su esposa, la diosa Hera, se enamoró de Maya quien era una de las pléyades, éstas eran las hijas del titán Atlas que tiempo atrás el propio rey de los dioses olímpicos había condenado a cargar el peso del cielo sobre sus hombros después de La Titanomaquia, Maya se encontraba embarazada, Hera apenas podía contener la ira que sentía al ver que su esposo le había sido infiel nuevamente y tendría un nuevo hijo, la pléyade bajó del Olimpo a la región de Arcadia para dar a luz a su hijo en una cueva ubicada en el monte Cilene, había nacido el dios Hermes, el crecimiento de éste fue rápido, apenas tenía unas horas de haber nacido y ya se había fugado de la cuna en la que estaba acostado, aprovechándose de que su madre no estaba presente. 

Al salir de la cueva se encontró con una desafortunada tortuga que no tuvo la suficiente rapidez como para escapar del dios, éste la tomó y la mató, arrancó dos ramas de una planta y las insertó en el caparazón del reptil, le añadió una más a manera de travesaño y tensó de ellas siete tiras de los intestinos de una cabra, creando así la primera lira. 

Hermes comenzó a deambular por la región hasta que se encontraba en los límites del Monte Olimpo en donde vivía su padre, en el trayecto se encontró con un numeroso grupo de vacas que pertenecían a su hermano, el dios Apolo, se las llevó lejos de aquel lugar, fabricó un par de sandalias para no dejar huellas sobre la tierra, cuando llegó a la región de Peloponeso, mató a dos de las vacas y las demás las encerró en una cueva y se marchó. 

Por la noche, regresó a la cueva en donde ya se encontraba su madre, la diosa Maya, Hermes trató de engañar a su madre fingiendo que nada había hecho, pero la pléyade no le creyó al infante, en ese instante se presentó en la cueva Apolo, estaba furioso al haber descubierto al ladrón y asesino de sus vacas, pero Hermes no se dejó intimidar por su hermano y alegó que él era incapaz de hacer tal cosa puesto que, era solo un bebé, Apolo siguió sin creer en la palabra de su hermano y lo llevó al Olimpo, ya en la presencia de Zeus, no le quedó de otra a Hermes más que aceptar sus actos, lo obligó a que le mostrara a Apolo el lugar en donde había escondido sus vacas, fueron hasta la cueva y liberó a los animales, el infante comenzó a tocar su instrumento, Apolo quedó simplemente maravillado al escuchar tan bello sonido proveniente de aquel invento, acordó darle el ganado a Hermes si este le daba su lira, así pasó y Apolo descubrió que tenía unos dotes celestiales para la melodía, a partir de ese momento, Apolo sería conocido como el dios de la música. 

Hermes se presentó nuevamente en el Olimpo, Zeus decidió que su hijo sería el mensajero de los dioses olímpicos, teniendo una tanto importante como emocionante tarea, él sería el encargado de llevar a los hombres al reino de Hades, el Inframundo, para que fueran juzgados por sus actos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El origen del término "Arácnido".

  Muchas palabras usadas en el español y otras lenguas tienen su origen en la Antigua Grecia, el término "Arácnido" es uno de ellos, que se tomó del mito de Aracne y su batalla contra la diosa Atenea ¿quieres saber qué sucedió? Muy pronto lo sabrás en La Titanomaquia, próximo a la venta en Amazon Kindle. ¿Sabías que...? El término "arácnido" se deriva de 'Aracne' la protagonista de uno de los mitos más famosos por su épica batalla contra Atenea. Este y muchoa más mitos en La Titanomaquia, muy pronto a la venta en @AmazonKindle pic.twitter.com/IvwqCDn2Hw — LaTitanomaquia (@LTitanomaquia) October 22, 2020 LA TITANOMAQUIA MUY PRONTO EN AMAZON KINDLE   ENTRADAS ANTERIORES: LA REPARTICIÓN DEL MUNDO ¿QUÉ ES LA TITANOMAQUIA?

Detrás del personaje| Zeus.

  Por: Eduardo García. En 'La Titanomaquia' tenemos, como personaje principal, al dios griego más importante de la antigüedad, nos referirmos a Zeus, aquel que peleó contra su padre, Cronos, para dar comienzo así, a la batalla entre titanes y dioses olímpicos, conocida como la titanomaquia, una guerra de proporciones meramente apocalípticas. Zeus es conocido por ser padre de casi todos los demás personajes de la mitología griega, no importándole que sus amantes fueran sus propias hijas, el dios del rayo era un perfecto infiel, siempre tenía amoríos a escondidas de su esposa, la diosa Hera, quien, furiosa, tramaba venganzas contra sus rivales e hijos. Zeus era temperamental e increíblemente poderoso, junto con su esposa, conformaban la pareja más poderosa de todo el Olimpo, aunque indigada, Hera no podía castigar a su esposo por sus infidelidades, pero no así a las amantes, a menos que, las amantes también fueran diosas. En la mitología griega hay decenas de mitos que tienen com...

Anuncio.

  Por: Eduardo García. Gracias a un convenio alcanzado entre Libros Atlántida e HiperCentro, nuestros títulos estarán a tu disposición completamente gratis por un mes, mismo que servirá como prueba, si se obtienen buenos números, permanecerán gratuitos, de otra manera, continuarán vendiéndose en la tienda de Amazon. Los libros "La Titanomaquia", "Los Pilares de Heracles" y "Hércules" estarán disponibles de manera gratuita a través de este mismo blog, cada capítulo se habrá de publicar en distintos artículos de manera secuencial, mismos que incluirán anuncios para el sustento del sitio. Deseamos que esta alianza les sea provechosa a ustedes, lectores, y que disfruten de las obras que, con mucho esfuerzo, dedicación y placer, hemos redactado para ustedes. Redes sociales: HiperCentro en Twitter. Libros Atlántida en Twitter.